Sefirot

Sefirot

Me escondo en la superación como un corredor de fondo que atraviesa la vida sin mirar a los lados, con el suelo diciendo no eres tú, soy yo.

No me encuentro en la franqueza de los besos, en las expresiones de todas las noches del mundo.

Será la luz en la locura de este lento para fagot que enreda cuerdas en la oscuridad de efecto inverso, será…

El dedo en el mapa de un pecho, y el pulso, que impide la veda de corazón redondo en la curva de la luna, marcando el paso como si no supiera hacer otra cosa.

Me llevas en la mano que recibe pero no da, me repito queriendo llegar adónde, sin ti. Y confundido en la geometría del universo me hago humo y trasciendo.

Hoy el miedo que pintó de negro el sefirot que divide nuestras calles es el aullido, un lecho de flores caídas sin polinizar, y un quebrantahuesos, y una hiena, alrededor de los errores todavía palpitando, fingiendo no decir adiós.

Soy el rumor de un bosque de imágenes de hombres con soledad y vacío, una laguna de palabras perdidas, un barco de agua, un punto negro en el firmamento, un robot que llora, una almohada mintiendo.

 

Ocol

OJO QUE PIENSA

Voces

Voces

Cómo pude rendirme a la tormenta perfecta, al arrebato de las condiciones adversas de esta prisa quieta, a las voces en la distancia diciendo que no, a los murmullos que advertían que la noche sería larga, a la locura que sobreactuaba en aquellas tablas de ceniza y plastilina mientras yo entraba en tu sala de espera y cedía.

Solté mi maleta en el aire y me rompí en pedazos con el viento, me hice arena, serpentina, polvo de tiza. Me quedaba dormido pensando en tus sábanas, en tu luna de carne de membrillo, en la luz que atraviesa tus cerraduras presagiando la aurora, como si fuera nuestra, como si fueras mío.

Pero eso fue ayer.

Nadie puede encontrarme en tus manos, en tu bolsillo, sentado al filo de tus labios sin miedo a caer. Luego ya en conciencia de celda, la vida entera dando vueltas en círculo pensando en quién es quién, escribiendo letras en la orilla con una rama, esperando a que el agua no cambie su silueta, tratando de distinguir entre ya y ahora, y mientras tanto, todo.

Al final del pasillo el fuego negro interpreta planos de un mundo cubierto de nieve que en la distancia parece decir si tú me dices ven planeando sobre las ruinas de nuestra cama todavía sin confundir, sobre lo que quedaría escrito en el pañuelo que escondes en tu almohada, para hacerlo nuestro cuando ya no te quede nada y quieras volver.

Allí estuve hoy, esperando otra vez.

Ocol

DÁMELAS

FRÍO

FRÍO

Nuestro abrazo ya no sabe qué hacer, ni se halla en este frío en línea recta. Siempre se queda a medias por si a su cosecha le diera por contradecir, por dar la nota y en los detalles perderse como un anillo en un mar rojo…, dime que te das cuenta como yo, que no he vuelto a quedarme dormido en el Polo Norte. Y ahora qué, dice el mañana antecediéndose porque todavía no hemos acabado con esto, verdad.

En la parte superior de mi pecho, y del tuyo, indiferencia de ésa que se muestra conforme siendo incorrecta sin que a nadie le importe; a mí sí. Y, antes de volver sentir, deshacerse el nudo de nuestros zapatos y, al sacar los pies y posarlos en el pasillo que no tiene puertas, ni paredes, ni techo, caminaremos temblando hacía la nada. Adónde si no. Te espero aquí, tengo todo preparado.

Y las manos imprecisas que se alejan con la imprudencia remota, suspirando deseos en los espacios huecos que se excusan de todo en la acústica de aquello que se queda dentro, larvadas. Lo que la verdad esconde en el eco chivato y que tú no entiendes, o sí. Te echo de menos, digo sin saber por qué. Nuestro abrazo ya no sabe qué hacer, y yo sigo esperando.

Ocol.

Luna1-01

MALDITOS

MALDITOS

Diario de Ocol

FullSizeRender (15)

Aquellos que, ante la negrura que nos cierne, despliegan planos que esconden mapas de un piano, hangares y gradas, escaleras, ramales, tramos que desembocan en afluentes de un beso y un puñado de palabras que no son sinfonía que confluya en regalos sin ánimo de lucro. Hay que parar a la verdad angustiosa y exhalar vaticinios de laureles para no acabar mintiendo; que se lo lleven, que el viento se arrastre con ellos si es que puede.

Aquellos que se valen del tiempo para dar las gracias a causa de que el mundo adoptare menudeces que se olvidan rápidamente, de ellos. Si el reloj habla en inacabable, sin mayor meta ni detalle, para qué estar esperando cuando deberíamos bailar en los cuartos que confieren nuestro rascacielos sin uña.

Aquellos que piropean porque no saben qué decir, aquellos que prometen ser locos, un rato, una muestra de interés espontánea, una mano…

Ver la entrada original 801 palabras más

Adiós

Adiós

Es verdad que siempre sentía un miedo incontrolable, uno que intimidaba al arte que trasciende a lo tangible y que se desviste sin mayor intención que dar golpes invisibles hasta traer lo que hay más allá. Es verdad, y a mí me gusta sentirlo. Me envuelve en una capa de piedra. El cielo está vacío, me decía constantemente, pero en el vacío hay algo que rompe la ecuación como si fuera un texto ininteligible que concluye en soluciones; y eso es lo que estaba buscando.

Volver a verte me abrió los ojos. Fue una huida hacia delante. Los falsos camaradas pierden la fuerza en el abre los ojos, y llevar un hacha apuntalada al hombro te compone, los movimientos son más consecuentes con lo que pueda pasar, dijiste. Atraías la luz que hay al final del túnel, y yo iba harto de noche. Volver a verte me abrió los ojos. Nunca pude tocarte, y tu aliento me seguía perturbando, tu luz. Eres como un zorro que se hace el muerto sobre la cama. No pude moverme y, aun así, las sensaciones de antes empezaban a recorrer mi cuerpo. Como sangre cruda que escupe el corazón y que atraviesa el cuerpo, helándolo. Levedad, confianza.

La conversación duró toda la noche y, con el amanecer, cuando ya no teníamos nada más que añadir, me preparé para verte desaparecer en lo que quedaba de negro subterráneo en nuestro desván. Levantaste la mano, hiciste el gesto; y susurraste: sin perdón, ella debe morir.

You want it darker, we kill the flame, diría Leonard Cohen.

OJO AL SUELO

Cuando te fuiste, salí de la casa. Bajo las luces de la mañana empezó el proceso de descongelación, y fui cautivo de un nuevo sentimiento. Caminé hasta el coche, pesadamente. Los pájaros se posaron a las ramas de los árboles que rodeaban la casa. Diez pájaros, cien pájaros, mil. No cantaron, sólo miraban. El siseo del viento me trajo la sonrisa a los labios, palpé con la lengua mis colmillos. Luego me arrodillé, cogí arena con las dos manos y me las froté con tanta fuerza que me clavé los filos de algunas piedras pequeñas en las palmas, en los dedos. El dolor que no surte efecto, a pesar de las heridas, y que asegura la muralla que en realidad se esconde bajo nuestra piel compasiva, asediada por la consciencia, es lascivo, es visceral. Recuperé las dudas y la fragilidad como el que busca una bola de pelo detrás del sofá. Me escupí en las manos, las froté, luego bajé la cremallera y oriné encima de ellas mirando el horizonte que se esconde tras el ramaje. Humo. Sin atisbar extravío, o desconcierto, sin pestañear. No me cabía en el pantalón. La orquesta iba afinada; y yo iba a por ti, ensayando la despedida con la rabia que promete conclusiones tras la ceremonia, cierre. Subterfugios que harían reconocibles y justificados los actos de cortar a dos tramos lo malsano que habías introducido en mi copa. No tenías otra cosa mejor que hacer… y la devolución siempre sale cara, y ya van corrompidos superficie y anónimo, por lo menos.

Mientras conducía en las curvas, veía tu cara y esa expresión apenada hasta los huesos, tu estructura calada en desconsuelo, en ansias por no se sabe qué, la precipitación, el relámpago, la urgencia inconsolable, el desamparo, la melancolía y esa falsa ingenuidad, y las sonrisas cabeza de turco que se traducen en frases artificiales por si acaso se puede apretar más, quizás por un rencor impropio en personas sin alma, quizás por desafección, una desafección muy tuya, muy típica en los aferrados al paso de los que no llevan sombra. Y, para qué atajar la coherencia que me llevó a aquel punto y final, unos párrafos más y ya estaríamos listos.

Lo vi en tus ojos, en tus gestos. Qué culpa tengo yo de que fuese tu turno, me dije apretando las muelas.

La fibra del verdugo, sin entrenamiento, se traduce en apatía, en indiferencia, en una lasitud que nos lleva al camino de los tristes, adonde la muerte empieza a hacerse invulnerable y cada día un poco más consciente, reflexiva, escrupulosa y perseverante. Si levantas el pie, se hacen contigo. Y también somos feroces, crueles, obscenos, no os olvidéis. Y yo no perdí la atención. Si el mal no se hace en ti, no eres más que un juguete del destino, un muñeco. Y la mejor defensa es el combate ante tormentos como tú.

Fue la última visita, la última cura. Y era verdad, merecía morir. Estuve mirándola tanto tiempo, en a las marcas de una agonía que se forma tras las fracturas del exceso, que los gritos buscaban donde no había…, y no hubo eco.

Qué le vamos a hacer.

OCOL

Catábasis

Catábasis

La calma vibraba como un susurro, como una chicharra que se ha perdido en las notas acalladas que se deslizan en la afonía de casa abandonada. El desván había perdido la savia que un día lo colmaba de vivacidad y pasatiempo y yo, sentado a los pies de la cama, trataba de recoger momentos en los que hablábamos sin darnos cuenta de la duración de las horas, sin importarnos qué estaba pasando más allá de la escalera, después de las ventanas. Pero las imágenes se desdibujaban en mi memoria. Cada día me resultaba más complejo recordar, revivir ciertos momentos en el presente resbaladizo. Mis pensamientos estaban aislados en un ring incesante. Y los tiempos de descanso, sentados en una esquina, escupían golpes y reflexiones sobre estrategia en fases de acierto y error, de impaciencia y seguridad, de perspicacia y torpeza, y de miedo, todos ellos pasajeros, todos efímeros, y todos siempre enlazados como un zarzal en movimiento que avanza por la maleza y que va perdiendo ramales que se enganchan en los tantos pasajes estrechos.

Medir los tiempos siempre me causó aprensión, un momento podía cambiar mi mundo entero y podía pasar de la euforia madura que te llena la boca de intrascendencia disfrazada de conversación y que descorcha una botella de vino y enciende una vela, con la polla dura, a la ingenuidad que huye de afrontar la realidad y que asegura que esconderse en un rincón y taparse los ojos puede mejorar las cosas, o hacer que no sucedan.

DE REOJO

Sí, admito que siempre he sido así, un hombre que lleva a un chiquillo metido en la sala de control y que dirige cada día la lucha, siendo un disidente, una excepción que cada día pierde un poco de figura y legitimidad y que se malgasta en composiciones y oportunidades de venta, cargado de referencias, de condiciones en serie, despojando de genio e individualidad a mis reacciones, a mi improvisación. Y cómo se anda subordinado, esclavo en la confusión que resulta de la impotencia títere que se adueña de mi sueño, de mi creatividad, de mis hadas, cómo se anda. La paciencia ficticia, contaminada, de la segunda edad es un preámbulo que dura la mayor parte de la vida y que, zanahoria, hipnotista, te miente y te lleva a la puerta de salida y no te da ni las gracias. Dónde se corrompió la revolución y nos creímos esto de ser nosotros mismos (mismos).

Y, ¿sabéis?, creo que fue un acto de valentía volver a la casa, dejar a un lado el cumplimiento de las normas y no ceder ante el asedio, pedir ayuda, armarme para un ataque frontal, inminente. No pude dejar de observar cada detalle, incluso entrada la noche y habiéndose incorporado la oscuridad clandestina que tiñe de rompecabezas y atenebre la estancia, no pude dejar de observar cada detalle que pudiera traerte de vuelta. Pero la hora ya había pasado.

Me vestí lentamente, me aseguré de que los cigarros estuvieran bien apagados. Luego miré a través de la ventana del fondo. Aquella arboleda, aquel monte tupido de verde, de ramaje, repartido de substancia, siempre despierto, su río, el aire. Me embriagaba, me aseguraba cuán quebrantado estaba en los tejemanejes del guion y la inercia; y por ti, podrías irte al infierno. Se me ató un nudo en la garganta, y, después, sentí un escalofrío, exhalé. Me tapé los ojos y respiré hondo. Tenía que acabar con ello.

Tenía que acabar contigo, no había otra opción posible, mi paciencia estaba superada hacía demasiado tiempo. No volvería agachar la cabeza y permitir que siguieras ahí, asfixiando mi calendario. Apreté los dientes, estiré los labios. No sabía qué hacer, y, de repente, escuché el crujido, y, después, tus pasos…

OCOL

Adagio

Adagio

Dos camas, una vacía, dos. La silla deshabitada, fría. Las ventanas no se podían abrir y las cortinas silbaban una canción lánguida que se impulsaba por el pasillo inerte al abismo. La habitación a oscuras en la que murió el abuelo, y luego los escalones, y la buhardilla adonde pasábamos el tiempo con los fantasmas y la nada. Y la muñeca de porcelana que decidía a quién le tocaba morir.

Parece que te estoy viendo levantando el dedo, pasándolo por la garganta, de lado. Tus ojos decían la verdad. Tu sombra cubría el techo y hacía los gestos alargados. Tu respiración.  Qué más da todo lo demás, decía yo, convencido de la sentencia y la seguridad que ofrecías, y los claros signos de maldad, que protegen, y el desapego que da sentido a murallas y armas, a la garantía y a la bravura. Merece sufrir, decías con tanta impiedad que convencías. Odiaba sentir compasión por los que van expulsando púas sobre la piel limpia en desnudos que buscaban la camiseta con prisa, aprovechando oportunidades como locos en la flaqueza ajena, tramando infiernos con esmero como si algo les hubiera dado permiso de cambiar senderos por espinos y apagar las luces, y elegir la caja, después de repartir cristales por el suelo de un cuarto de baño flotante y dormido que nada tienen que ver con ellos. No les tengo miedo. El demonio que creen tener hipnotizado despertará en su cama y hará lo que mejor sabe. Es la influencia, no una pared o un joyero.

DE REOJO

Mordido… No podía sacarte de mi cabeza y trataba de comprender qué había desencadenado, otra vez, el que estuviera corriendo, mirando para atrás todo el rato angustiado por el lenguaje y el susurro de antorchas, y que algo indefinido me estuviera apuntando, a pesar de la negrura de bosque y su inconcreción, de lo aprendido, de los rincones del silencio, de la sed, del peaje, del aullido. Pero sólo uno se arma ante lo anónimo, ante lo lógico, ante Botero. Y tú ibas detrás de mí, no tenías otra cosa mejor que hacer.

Subí las escaleras despacio, escuchando el crujido de la madera, arrastrando la mirada detrás de la luz que alumbraba el suelo. Cucarachas. Continuaban allí los treinta y seis escalones. Cuando llegué me quedé mirando la estampa macabra, se me erizaron los brazos. Me senté en una caja y encendí un cigarro, como si fumar, o estar cerca de la escalera me hiciera replantearme las cosas.

OJO AL SUELO

Todo seguía igual, la luz tenue caía sobre los dos baúles, y el espejo, que se corría por el suelo, entre las cucarachas, sobre las camas, una vacía, dos. El albor naranja le daba más secreto a los sonidos del sigilo y su trascendencia misteriosa, me lo llevé a los labios. Cogí a la muñeca, se me quedó mirando. Siempre me había gustado consumir fuegos que le quitaran coherencia a la locura que nos aferra a la vida como si pasar un día más fuese una conquista, como si alargar el paseo nos llevara a un lugar mejor. Seguir buscando una victoria, fronteriza, que nunca hubiésemos catado, atentos del después, a la búsqueda de un nuevo desafío, dejando a los otros en el monte del olvido, en el vertedero de trofeos. Siempre me había parecido que los infelices que creen que merecen más y que envidian el aire que nos rodea, como si fuese suyo, son los que más corren.

Sentía dolor, un dolor extraño, ése que permanece cuando ha pasado la inexperiencia y que aprieta atado a pensamientos que no ceden en una guerra interminable. Me hormigueaban los meñiques. El frío y el polvo caían sobre mí, asimilándome. Por un momento, como cuando éramos unos críos, creí ver en la distancia a la araña avanzar, y a la mecedora agitarse, deseando formar parte de la oscuridad, ser red, ser deseado. Luego me quité la ropa. Cucarachas. Dos camas, una vacía, dos.

Y entonces me senté a esperarte.

OCOL

Antropofobia

Antropofobia

Vuestro enlace de boca de polvo, forajidos disfrazados de monaguillo que me buscan en los pasillos de los picos que muerden después del convite y el beneficio, es un mapa de cuestas que confluye en la ausencia, ésa que al final a nadie importa, desmoronándose en fondos profundos como carne que gotea por los filos del cinturón sobre un lago de añicos, olvidando la alta fidelidad de los sonidos que arrojáis en orejas fronterizas y su repercusión en la cueva que todo lo repite. En qué estaría yo pensando cuando hablábamos mirándonos como si fuera posible algo tan efímero. Nunca deberíamos abandonar a la ciencia, dijo el agua al aceite.

Y aquel cuaderno de matices agudos y repasos del viento en las perspectivas de un cambio que parece la vida entera se deshace en mis manos, como el polvo tras la ráfaga que levanta tu capa, y la tuya… Qué marqueses, qué emperatrices. Abrazos nobles, linajudos y dignos. Caramelos y papillas, lujo en los detalles, cipreses de jalea, compota de papa caliente, cien calles que no salen en el google, gollerías de máscara de palo benigno, astillas y mugre. Y una nana, una que no puedo soportar ya más. Cállate de una vez.

DÁMELAS

No puedo ordenar palabras, no soy capaz de asumir el orden que podría haberles dado si pudiera caminar sin romperme, sin volverme loco. Es obvio que tiento alameda como si fuera pasado, y sé que parezco pedazos, pero cruzo la ciudad en silencio mirando por las ventanas, esperando a que esto ceda. Creéis que soy un alma en pena que no sabe de hoy, ni de mañana, y que se desvanece en la penumbra, pero soy un derribo que enumeró las piezas y guardó los planos sin que nadie se diera cuenta.

OJO QUE PIENSA

Y puede que todo lo ocurrido sea una intriga, una estratagema, que nadie sabe explicar. Puede que el cenagal de espanto en el cenicero haciendo equilibrios en mi dedo gordo sea un truco que no dice nada o quizás sea una paliza de esas que luego se olvida, o una estela, o un fiordo. Quizás sea un licor envenenado que me forjará, o un carroñero que arrima membrana para facilitar desaparición de esquema, uno que yo hilvané cuando hilos y agujas ataban cabos. Por ahora no soy capaz de correr por el suelo, y la noche palidece ceja, asceta. Y sí, la distancia hace estragos, pero no te duermas que voy… ¿No lo sabías? Se ha abierto la veda.

La maleta de piedra caliza a los pies de la cama, deshaciéndose, es para ti. Y las cadenas, y las cuerdas de marionetas viejas, puedes cogerlas. Muy bien. Estos son indicios de barro en el temporal en la espera que no siente ni padece. Los viajes fueron en vano, los mapas, los cuadernos, los lavabos. Y, mientras tanto, tú, y tú, y tú, y tú también, seguís siendo lo que hacéis, es lo único que os queda.

OCOL

Abracadabra

Abracadabra

Todavía guardaba un grito en la herida cosiendo a zarpadas recuerdos desde adentro, donde el dolor, por encargo, parecía escuchar llover. Me revolví en suspiros de dinamita en el fuego que libera al excomulgado, y conseguí ver después de las ruinas, más allá del puente del olvido.

Sobre la cama de piedra un desierto se desvistió de largo y mostró sus curvas y, retrocediendo, un oasis dijo que sí, aunque no había nido que pudiera negar la caída, las lanzas y la traición del que no sabe pero juzga y, entre abrazos, incita al odio como si estuviésemos en una fiesta macabra.

Luego copié un mapa de cuestas de los cuadernos sucios del viejo que me salvó la vida sobre un escalón de plastilina. Un repaso con el viento, en perspectiva astronauta, que no rozaba el suelo y que veía las estrellas con los ojos cerrados.

En el sótano, la muñeca con un ojo señalaba… batuta, el habla de espejo de la inquina que no esconde las manos tras la piedra, el discurso de las runas, y yo tratando de no comprender. Después del desprendimiento, cicatricé en una pregunta sin respuesta que edra, por si acaso.

eeFullSizeRender

Abracadabra.

Parecía un cenagal de enunciados y pensamientos de cenicero haciendo equilibrios en mi dedo gordo que se descomponía para combinar elementos insólitos. Pero era la recta final. Se me venían sus caras, sus gestos, sonrisas que no dicen nada. Y, en sus casas, fiordos de piedra caliza, deshaciéndose de soledad. Y cadenas, y cuerdas de marionetas viejas que hasta mentirían al árbol que enselve sus rostros cuando les haga falta. Indicios de barro en el temporal de la espera para poder dar un paso.

No es cosa mía, el boomerang siempre vuelve.

OCOL

Aquiles

Aquiles

Hoy, ayer, hace algunos días, un gato atravesó mi talón buscando libertad. Qué es, y por qué lo hizo en mí. Le miré a los ojos en el amanecer de los locos que no saben disparar, me dejé, no pude moverme. Aquiles, le dije, ahora que vas al otro lado, teñido de mí, anuncia el coma a través de las heridas cuando se haga estable, agárrate a mí desde adentro para que no se me olvide cuánto duele la interrupción que no cesa. No me dejes volver a ser normal, yo no tengo siete vidas.

La última de sus miradas descubría un misterio, uno que no estaba hecho de incógnitas ni entresijo, ni siquiera de interrogación. La arena y las piedras bajo mi pie derecho, la hierba, el rosal, callaban y miraban para otro lado, aceptando al dolor, como en un vuelo a la luna.

Mientras tanto, la mañana dejaba de ladrar lentamente mezclándose con la mortalidad de la avalancha resuelta que devuelve al primer plano a la costumbre, a pesar de los cambios que asimila la vista cansada, las conjeturas y la vuelta a la moderación tan oportuna, tan quieta. Sólo el muñeco de trapo tirado en el suelo junto a la rueda del coche abría sus ojos sin comprender la magnitud de la lesión que no era más que una ceremonia, una grieta, que desaparecería quitándole importancia a una ocurrencia del Caos que pretendía desaparecer cuando el dolor cediera, y devolvernos al infierno en el que, en un incesante ir y venir, se repite la misma historia. Una Araña subía por mi pierna. Ante mí, de nuevo, la torre de Babilonia y, por primera vez, el dolor no me dejó subir.

Observar el calendario caminar a pasos forzados desde una esquina de la salida de emergencia del túnel que cruza la cárcel comercial, el manicomio de tiendas y calles, el laberinto del dinero, los estancos de afirmaciones y opinión, los cuentos de la hipnosis, las partes del día de estructuras sine die, sin bailar, con el cuello metálico y las mandíbulas soldadas, podrían ser un entretenimiento coherente con los tiempos que corren, pero los hechos no terminaron de cuajar.

No estoy ni dentro ni fuera, me repetía. Y mientras tanto los halcones gañían en la distancia, como queriendo formar parte de un proceso en el que eran una pista crucial.

Indicios…

Todavía puedo sentir tus garras, tu piel sedosa perder el vestido, Aquiles, sigo, de momento, atento a ti, esperando una señal.

Se ha quedado a dormir un dolor enmascarado de fuego fatuo que habla claro, consciente, sincero. Y sí, la herida cicatriza y murmulla en concavidades de cilicio, y recuerda, ahora que todavía tiene fuerzas, cien formas de huida.

FullSizeRender (4)

Recuerdos.

–A Yoko Ono no la entiendo…– decía aquel señor que parecía interesante, que comía rabo en un restaurante a las puertas de una plaza de toros, posando sus zapatos nuevos en baldosas crueles, mirando para otro lado con sus gafas de sol de cien euros, con el móvil en la mesa y la barbilla, la garganta, la camisa, manchada sangre.

–Acaso se entiende algo. Qué hacéis aquí, quiénes sois, adónde vais. Tiempo, dimensiones, lloros– respondía el viento que no cesa.

Delirio.

Ay, Aquiles, por qué resurgimos de entre ceniza, cuántas son las esferas, por qué la calma tiene un pasado turbio, casta, galgo.

La fiebre seguía, el dolor. Aún no he llegado, me dije cuando la luz de junio parecía más que nunca un piano, cuando la primera línea divergió y se trazó el cerro de los gatos sobre la ciudad de piedra, papel, tijera. Luego paso un día, y una noche melliza. Y, entonces escuché el primer maullido, sin pero, sin embargo.

OCOL